Artículos
Fernando González García (2018): “Torneranno i prati (2014), de Ermanno Olmi. El Icono y las declaraciones del autor”. Fonseca Journal of Communication, nº 17.
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/issue/view/fjc201817/showToc
Fernando González García (2019): “Roads of Kiarostami. Laboratorio intermedial”. Arte, Individuo y Sociedad, nº 31 (2).
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/60656
Fernando González García (2019): “Entrevista a Román Gasco Díaz. Violinista de cine mudo en el Teatro Calderón de Peñaranda de Bracamonte”. Archivos de la Filmoteca, nº 76.
http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/696
Fernando González García (2019): “Intermedialidad, Institución y Polisistemas. El cine como sistema dinámico: legitimidad cultural e instituciones”. Revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, vol. 8, nº 1.
http://revistacaracteres.net/wp-content/uploads/2019/06/Caracteresvol8n1mayo2019-intermedialidad.pdf
Fernando González García y Víctor del Río García (2019): «Introducción: Entre la sala de cine, el libro y la galería. Autores, obras e instituciones». En Fernando González García y Víctor del Río García (coords.), Fonseca. Journal of Communication, nº 19, pp. 7-12.
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc201919712/21216
Fernando González García (2020): «Canciones para después de una guerra. Una película: dos tiempos». En Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, vol. 20, nº 2, pp. 159-175.
https://doi.org/10.5209/arab.69118
José Antonio Pérez Bowie (2018): “La adaptación como transgenerización. Sobre dos versiones cinematográficas del teatro de Max Aub”. El Correo de Euclides. Anuario de estudios aubianos, nº 13 (en prensa)
Teresa García-Abad García (2018): “Batallas de frontera. Morirás de otra cosa, de Manuel Gutiérrez Aragón, ‘cineasta del teatro’”. Piedras lunares. Revista Giennense de Literatura, nº 2, pp. 227-240.
https://www.dipujaen.es/export/files/dipujaen/revista-piedras-lunares/piedras-lunares-2.pdf
Teresa García-Abad García (2019): “Ciencia, locura y caos: Jaime Chávarri dirige La prueba, de David Auburn”. Castilla. Revista de Literatura, Universidad de Valladolid, nº 10, pp. 405-429.
https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/2556
Alberto Santamaría González (2019): “Poesía, arte y origen. Formas de la realización poética en María Zambrano”. Boletín de estética (Buenos Aires, Argentina), en prensa.
Alberto Santamaría González (2018): “¿Nostalgia de posmodernidad? Una aproximación al arte culto descafeinado”. Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, nº 19, pp. 70-78.
https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/4904
Alberto Santamaría González (2018): “Más allá de lo sublime. Arte, turismo y tecnología en Estados Unidos”. Revista Monograma. Revista Iberoamericana de cultura y pensamiento, nº2, pp. 59-80.
Daniel Escandell Montiel, (2019). “Relaciones interculturales de la microficción en red: tras las huellas de la cultura estadounidense”. Studia Ispanici XLIV, pp. 335-350.
Rocío Robles Tardío (2018): “Nuevos humos: ciudad y violencia/New Smoke: city and violence”. EXIT, nº 70, Humo/Smoke, primavera, pp. 17-41.
https://exitmedia.net/EXIT/es/exit/196-exit-70-humo.html
Rocío Robles Tardío: «Informe Guernica»:
Jorge Jiménez López (2018): «La Puerta del Juicio Final de la catedral de Tudela. Límites visuales, historiográficos y topográficos», Príncipe de Viana, nº 272, pp. 1213-1229.
http://www.culturanavarra.es/uploads/files/24_jimenez_PV272_separata.pdf
Jorge Jiménez López (2019), «El patrimonio librario del Colegio Mayor de san Bartolomé a través de los inventarios del Ms. Espagnol 524, BnF», Nuovi Annali della Scuola Speciale per Archivisti e Bibliotecari, nº 33,en prensa.
Manuel Herrería Bolado (2019): “Cinema Universitario: cine y sociedad en Salamanca (1955-1963)”. Actas del V Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en Español y en Portugués. Disponible a partir del uno de diciembre de 2019 en:
Beatriz Leal Riesco (2019): «John Akomfrah e Isaac Julien: migrando entre ideas, formas y plataformas de exhibición». En Fernando González García y Víctor del Río García (coords.), Fonseca. Journal of Communication, nº 19, pp. 99-116.
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc20191999116/21225
José Gómez-Isla (2019): «Narrativas de ida y vuelta: apropiaciones, influencias y contaminaciones mutuas entre pintura, fotografía y cine». En Fernando González García y Víctor del Río García (coords.), Fonseca. Journal of Communication, nº 19, pp. 117-146.
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc201919117146/21226
José Gómez-Isla & Cristina Zelich (2020): «FIAT LUX: A cross-cutting analysis of the photographic medium in the Spanish cultural, educational and editorial context». photographies, vol. 13, nº 1, pp. 7-31.
https://doi.org/10.1080/17540763.2019.1697959
Víctor del Río & José Gómez-Isla (2020): «INTRODUCTION Photography in the Iberian context». photographies, vol. 13, nº 1, pp. 3-6.
https://doi.org/10.1080/17540763.2019.1707476
Víctor del Río & Susana Delgado (2020): «Traces of the territory in Spanish photography since 1990s». photographies, vol. 13, nº 1, pp. 162-192.
https://doi.org/10.1080/17540763.2019.1695222
Elena Muñoz (2019): «Del arte del recuerdo (II) Lugares del conocimiento y máscaras de las artes». Norba: Revista de Arte, Universidad de Extremadura, nº 39 (Arte e ingeniería), pp. 229-25.
Elena Muñoz (2020): «Arca y otras metáforas de clausura (a propósito de una ‘arquilla de las elecciones’)». Res Mobilis. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, Universidad de Oviedo, vol. 9, nº 10, pp. 38-51.
Lucía Lahoz (2020). «San Jerónimo: de la imagen al imaginario». Mirabilia, 31 (2), pp. 495-527.
Elena Muñoz Gómez (2020): «Traslaciones en el arte y la memoria: (Re)invención de los cuerpos de Ildefonso y Atilano (1260-1496)». Anales de Historia del Arte, nº 30, pp. 165-194.
https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/issue/view/3668
José Antonio Pérez Bowie (2020): «Algunas notas más en torno a la categoría de cine poético». 1616: Anuario de Literatura Comparada, vol. 10, pp. 15-33.
Javier Sánchez Zapatero (2020): «Retrato de poeta: vida y literatura de Jaime Gil de Biedma en El cónsul de Sodoma«. 1616: Anuario de Literatura Comparada, vol. 10, pp. 59-70.
José Seoane Riveira (2020): «Madre! de Darren Aronofsky (2017): un poema cinematográfico». 1616: Anuario de Literatura Comparada, vol. 10, pp. 91-104.
Capítulos de libro
Lucía Lahoz (2020): «Juicios finales y justicia local. Algunos ejemplos navarros y castellanos». En R. Alcoy y C. Fontecuberta (eds.), Judici i Justícia. Art sacre i profá medieval i modern. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona, pp. 107-141.
José Antonio Pérez Bowie (2020): “Teatro posdramático y cine posnarrativo. Convergencias e intercambios”. En F. González García, P. Cunha y F. Rosário (coord.), Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio. Madrid: Sial Pigmailión, pp. 19-41.
Mª Teresa García-Abad García (2020): “Theâtre, mon beau souci. El cine extático de Max Opüls”. En F. González García, P. Cunha y F. Rosário (coord.), Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio. Madrid: Sial Pigmailión, pp. 95-122.
Beatriz Leal Riesco (2020): “12 Tears a Slave, de Steve McQueen: conjurar los fantasmas de la Historia a través del cine”. En F. González García, P. Cunha y F. Rosário (coord.), Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio. Madrid: Sial Pigmailión, pp. 203-228.
Javier Sánchez Zapatero (2020): “El Universi intermedial de la ‘Serie Carvalho’ de Manuel Vázquez Montalbán: adaptaciones y continuaciones. En F. González García, P. Cunha y F. Rosário (coord.), Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio. Madrid: Sial Pigmailión, pp. 229-252.
Fernando González García (2020): “Escritura, teatro, cine, cuerpo. John Berger y las cuevas de Chauvet”. En F. González García, P. Cunha y F. Rosário (coord.), Procesos intermediales. Cine, literatura, espacio. Madrid: Sial Pigmailión, pp. 253-272.
Fernando González García (2020): “Exilios, retornos, distancias”, en Ignacio Francia, Alberto Martín Expósito (Eds.): Baslio Martín Patino. Pasión por el juego. Universidad de Salamanca, Fundación Basilio Martín Patino, Junta de Castilla y León.
Víctor del Río García (2018): “Sobre los relatos alojados en las imágenes”, en Imprimatur. Madrid: Espacios para el Arte / Comunidad de Madrid, pp. 223-233. ISBN: 978-84-451-3712-3.
Víctor del Río García (2018): “Lógica de las difracciones: desvíos y proyectos intermediales en la obra de Eusebio Sempere”, en Sempere, Madrid, MNCARS, 2018, p. 149-172. ISBN: 978-84-8026-571-3
Lucía Lahoz (2018): “Santa Teresa: el imaginario, la imagen y la imaginería”. En VV.AA.: Vitor Teresa. Salamanca: Diputación de Salamanca. pp. 170-193.
Lucía Lahoz (2019): “La conformación de la imagen universitaria”, Imago universitatis. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, en prensa.
Lucía Lahoz (2019): “El ámbito de los textos”, Patrmonio Textual y Humanidades Digitales, SEMYR, en prensa.
Lucía Lahoz (2019): “Apostillas a un debate historiográfico. San Jerónimo y la capilla del Estudio”, Humanismo y Biblia: Textos y traducciones. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, en prensa.
Lucía Lahoz (2020). «El ámbito de los textos». En Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero (dir.); Jorge Jiménez López & Carmen Sánchez Tamarit (eds.). Patrimonio textual y humanidades digitales, II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media. Salamanca: IEMYRhd & laSEMYR, pp. 205-229.
Teresa García-Abad García (2019): “Enhebrando artes. Fernando Trueba dirige El trío en mi bemol de Eric Rohmer: música, pintura, arquitectura, teatro y cine”. En T. García-Abad García y J.A. Pérez Bowie (eds.), Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera. Madrid: Sial Pigmalión, pp. 121-160.
Teresa García-Abad García y José Antonio Pérez Bowie (2019): “Introducción. Dramaturgias de frontera: cineastas en escena”. En T. García-Abad García y J.A. Pérez Bowie (eds.), Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera. Madrid: Sial Pigmalión, pp. 9-44.
José Antonio Pérez Bowie (2019): «Julio Diamante entre el escenario y la pantalla: del expresionismo transgresor al realismo posibilista”. En T. García-Abad García y J.A. Pérez Bowie (eds.), Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera. Madrid: Sial Pigmalión, pp. 209-244.
José Antonio Pérez Bowie (2018): “El cine poético según León Felipe”. En AA.VV.: León Felipe ¿Quién soy yo?, Madrid y Zamora: Acción Cultural Española y Fundación León Felipe, pp. 194-226. ISBN: 978-84-15272-96-0
José Antonio Pérez Bowie (2019): “Sobre el teatro biográfico y su relación con el biopic. Una propuesta de tipología”En G. Laín Corona y R. Santiago Nogales (eds.). Teatro, (auto)biografía y autoficción 2000-2018. Homenaje al profesor José Romera Castillo. Madrid: Visor. ISBN: 978-84-9895-210-0
José Antonio Pérez Bowie (2019): “Más allá de la adaptación. Sobre el tratamiento del teatro clásico español en algunos filmes contemporáneos”. En Marco Presotto (ed.), El teatro clásico español en el cinema. Venezia: Edizioni Ca’ Foscari (Biblioteca di Rassegna Iberistica) (en prensa)
José Antonio Pérez Bowie (2019): “Una nueva reescritura del teatro ibseniano: La escarcha / The Frost (Ferrán Audì, 2009)”. En Rafael Bonilla Cerezo (ed.), Aitana Sánchez Gijón: Cine de letras. Madrid: Pigmalión (en prensa)
Javier Sánchez Zapatero (2018): «Enrique Urbizu o el cine al límite». En Marcos Ramos, M. (ed.), Cine desde las dos orillas. Directores españoles y brasileños. Santiago de Compostela: Andavira, pp. 43-62 (ISBN: 978-84-8408-891-2) (Autor/Capítulo de Libro).
Francisco Javier Panera Cuevas (2018): “Free Your Mind And Will Ass Your Fallow” en Quattrocci Luca, Musica per gli occhi. Interferenze tra video arte, musica pop, videoclip. Milán: Silvana Editoriale. ISBN-10: 8836641202
Jorge Jiménez López (2019): «Las imágenes y la forma escolástica en la obra de N. Treveth a la Consolatio Philosophiae y a las Tragedias«. Leer la Belleza: Forma, estética y funcionalidad en el libro medieval y moderno. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. En prensa.
Daniel Escandell Montiel (2019): “Poesía en realidad virtual: poshumanismo, posrealidad y mundos simulados en la creación artística”. En E. Álvarez (ed.) Humanidades Digitales: Una mirada desde la interdisciplinariedad. Bern: Peter Lang. En prensa.
David Vázquez Couto (2019): «La Comedia onírica de la existencia. El sentido teatral en la obra de Ingmar Bergman». En T. García-Abad García y J.A. Pérez Bowie (eds.), Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera. Madrid: Sial Pigmalión, pp. 395-420.
Roberto Amaba (2019): «Jean Epstein: un sentimiento oceánico». En Pasion Rivière (coord.). Jean Epstein: cine, poesía, filosofía. Valencia: Shangrila Textos Aparte, pp. 120-166.
Daniel Escandell Montiel y Miriam Borham Puyal (2021): “El surgimiento de la detective: género negro y mujeres en la industria del videojuego”. En A. C. Moreno y S. Gómez (eds.), Videojuegos de presente. La realidad en formato lúdico. Gijón: Trea, pp. 107-128.
Libros
M.ª Teresa García-Abad García y José Antonio Pérez Bowie (2019) (eds.): Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera. Madrid: Sial Pigmalión. ISBN: 9788417825546.
Lucía Lahoz Gutiérrez (2019): Imagen y culto. A vueltas con la Virgen Blanca de Vitoria. Madrid: Instituto de Restauración / Diputación Foral de Álava. En prensa.
Javier Sánchez Zapatero, y Álex Martín Escribá (2018) (eds.). Clásicos y contemporáneos en el género negro. Santiago de Compostela: Andavira. ISBN: 978-84-8408-373-3.
Francisco Javier Panera Cuevas (2018): Identidad y simulacro. Los rostros de David Bowie (1970 –1980). Semana de cine de Medina del Campo. ISBN: 978-84-09-02253-3
Francisco Javier Panera Cuevas (2019): Vibraciones de papel. Interferencias entre cómic, rock and roll y VIdeoclips. Semana de cine de Medina del Campo. ISBN: 978-84-09-11062-9
Roberto Amaba (2019): Narración y materia. Supervivencias de la imagen cinematográfica. Valencia: Shangrila Textos Aparte. (enlace a la editorial)
David Moriente (2019): «España, ¿me reciben?: Astronáutica y cultura popular (1957-1989). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN: 978-84-9044-339-2.
Jorge Jiménez López (2019): El patrimonio librario y sus ámbitos en el Colegio Mayor de san Bartolomé entre 1433 y 1440, col. VIII Centenario, Ediciones Universidad de Salamanca. En prensa.
Rocío Robles Tardío (2019): Informe Guernica. Sobre el lienzo de Picasso y su imagen. Madrid: Ediciones Asimétricas. (Enlace a la editorial)
Daniel Escandell Montiel (2019): Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral. Salamanca: Delirio.
Monográficos
José Seoane Riveira y José Antonio Pérez Bowie (2020) (coord.): «Poesía y Cine». 1616: Anuario de Literatura Comparada, vol. 10.
https://doi.org/10.14201/1616202010
Fernando González García y Víctor del Río García (diciembre de 2019) (coords.): “Entre la sala de cine, el libro y la galería. Autores, obras, instituciones”. Fonseca. Journal of Communication, nº 19.